Internacional

Sheikh Salman niega las acusaciones de tortura y dice que son «desagradables»

wp image 270674 - Sheikh Salman niega las acusaciones de tortura y dice que son "desagradables"

Londres, 27 oct (EFE).- El bareiní Sheikh Salman bin Ebrahim Al Khalifa, presidente de la Confederación Asiática de fútbol (AFC) y candidato a la presidencia de la FIFA, ha negado las acusaciones sobre su presunta colaboración en la tortura de futbolistas y ha afirmado que son «mentiras desagradables».

Londres, 27 oct (EFE).- El bareiní Sheikh Salman bin Ebrahim Al Khalifa, presidente de la Confederación Asiática de fútbol (AFC) y candidato a la presidencia de la FIFA, ha negado las acusaciones sobre su presunta colaboración en la tortura de futbolistas y ha afirmado que son «mentiras desagradables».

Sheikh Salman fue acusado por grupos de defensa de los derechos humanos de su país natal de ayudar en la identificación de futbolistas y otros atletas que se manifestaron en 2011 a favor de la democracia en Baréin.

«No puedo negar algo que no he hecho», dijo Salman, de 49 años, a la cadena británica BBC Sport. «Esas acusaciones no solo me hacen daño a mí, sino a mi país y a la gente de mi país», sostuvo.

«Son falsas, mentiras desagradables que se han repetido una y otra vez hasta ahora», explicó.

Salman, miembro de la familia real de Baréin y presidente de la AFC desde 2013, era el presidente de la Federación bareiní de fútbol cuando las fuerzas de seguridad salieron a la calle para frenar las manifestaciones a favor de reformas políticas en el país, en las que varias personas murieron.

Según los grupos de derechos humanos, el bareiní colaboró presuntamente con las fuerzas de seguridad en la identificación de los deportistas que se manifestaron, que fueron detenidos y más tarde torturados.

Sheikh Salman presentó el lunes su candidatura a las elecciones a la presidencia de la FIFA, que se celebrarán el próximo 26 de febrero en Suiza.

En ellas competirá con el francés Michel Platini, actual presidente de la UEFA pero sancionado temporalmente por el Comité de Ética de la FIFA; el príncipe Ali Ben Al-Hussein de Jordania; el exdirigente francés de la FIFA Jérôme Champagne; el exjugador de Trinidad y Tobago David Nakhid; y el empresario sudafricano Tokyo Sexwale, antiguo activista contra la política de segregación racial.

«Con el apoyo que voy a recabar, vamos a darle la vuelta rápidamente», respondió Salman al ser cuestionado sobre la reputación del máximo organismo del fútbol mundial.

«Tenemos varios ejemplos de organizaciones en todo el mundo que seguir como la Premier League, la Bundesliga o, incluso, la UEFA, desde el punto de vista futbolístico y de ingresos. Eso es lo que queremos todos para la FIFA», declaró.

Sheikh Salman aseguró además que apoya la disputa de las Copas del Mundo de 2018 y 2022, en Rusia y Catar, respectivamente; que no tendrá salario si sale elegido presidente y que limitará los mandatos hasta los 12 años.

Related Post

Brasil se cuelga de nuevo el oro olímpico Brasil sufrió este sábado hasta la prórroga para certificar su segundo oro de forma consecutiva en unos Juegos Olímpicos gracias al gol de Malcom en ...
España avanza, Argentina queda fuera de futbol olí... Argentina no pudo superar la fase de grupos de los Juegos Olímpicos tras empatar con España (1-1) en un partido en el que solo le valía la victoria y...
México se mantiene vivo en torneo olímpico de futb... La selección mexicana de futbol masculino derrotó a Sudáfrica por 3-0 en la tercera jornada de la fase de grupos del torneo de fútbol masculino de lo...
A qué hora es el juego de México en los Olímpicos... Tras golear a Francia por 4-1 en el debut de los Juegos Olímpicos, México ahora enfrenta a los anfitriones en busca de sellar su pase a los cuartos d...
Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir