La FIFA oficializó este miércoles las sedes de las Copas del Mundo de 2030 y 2034, desatando una ola de reacciones a nivel global. Mientras que el Mundial de 2030 será organizado por España, Portugal, Marruecos, Uruguay, Argentina y Paraguay, la designación de Arabia Saudita como sede única para 2034 ha generado gran controversia.
Reacciones al Mundial 2030: Un homenaje histórico
La decisión de incluir a Uruguay, Argentina y Paraguay para albergar tres partidos iniciales del Mundial de 2030 busca conmemorar el centenario del primer torneo realizado en 1930. Líderes y federaciones de los países involucrados celebraron la noticia:
- Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, destacó que el Mundial “vuelve a casa” y subrayó la responsabilidad de “hacer historia”.
- Cristiano Ronaldo, estrella del fútbol portugués, expresó su orgullo en redes sociales por el papel de su país en el evento.
- Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, describió el anuncio como un acontecimiento histórico que promoverá las maravillas del fútbol y la cultura española.
Además, el evento marca la primera colaboración intercontinental para la organización de un Mundial, integrando a Europa, África y Sudamérica.
Mundial 2034: La polémica por Arabia Saudita
La designación de Arabia Saudita como sede única para 2034 ha sido mucho más divisiva. Aunque líderes sauditas como el príncipe Abdulaziz Bin Turki Bin Faisal celebraron el anuncio como un “sueño hecho realidad”, organizaciones de derechos humanos y asociaciones de aficionados han alzado la voz en contra.
Un comunicado conjunto de ONG, incluidas Amnistía Internacional y Human Rights Watch, criticó severamente la decisión, citando preocupaciones sobre los derechos humanos, discriminación hacia las mujeres y la comunidad LGBTQIA+, y las condiciones laborales de los trabajadores migrantes.
Por su parte, la Federación Inglesa de Fútbol (FA) pidió garantías para la seguridad de todos los aficionados, incluidos los hinchas LGBTQIA+, y destacó la oportunidad de usar el Mundial como un catalizador para el cambio positivo en el país anfitrión.
Gianni Infantino responde a las críticas
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, reconoció las preocupaciones pero defendió la elección de Arabia Saudita, argumentando que un Mundial puede ser un “catalizador singular” para mejoras en derechos humanos.
Un futuro dividido para el fútbol mundial
Las designaciones de las sedes para 2030 y 2034 reflejan el intento de la FIFA de equilibrar la tradición, la expansión global y las demandas económicas. Sin embargo, la controversia sobre Arabia Saudita evidencia las tensiones entre los valores deportivos y los dilemas éticos que enfrenta el fútbol moderno.
Mantente informado sobre las novedades del fútbol mundial en Futbolmundial.com.