https://www.futbolmundial.com/ Los principales accionistas del club de fútbol estadounidense Inter Miami, Jorge y José Más, visitaron este jueves en Buenos Aires al presidente de Argentina, Javier Milei. Durante la reunión, los empresarios le obsequiaron una camiseta firmada por Lionel Messi, capitán del equipo y estrella del fútbol mundial.
El mandatario argentino compartió el momento en su cuenta de Instagram con un video en el que exclamó: «¡Me la regalaron a mí, con la firma del más grande de todos los tiempos: Lionel Messi!». En la imagen se le observa sosteniendo la camiseta rosada del club junto a los hermanos Más, propietarios del equipo de la Major League Soccer (MLS).
https://www.facebook.com/reel/531116289361718
El gesto de los directivos del Inter Miami no solo tuvo un significado simbólico, sino que también generó repercusión en el ámbito deportivo y político de Argentina. Además de Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, también recibió un jersey del club. La relación entre el fútbol y la política en Argentina es estrecha, y cualquier señal de acercamiento entre dirigentes deportivos y funcionarios genera interés y debate.
Interés por las sociedades anónimas deportivas
Más allá del intercambio de camisetas, la visita de Jorge y José Más podría tener un trasfondo más profundo. Según medios locales, los empresarios habrían manifestado interés en el proyecto de las sociedades anónimas deportivas (SAD) que impulsa Milei. Esta iniciativa busca permitir que los clubes de fútbol en Argentina puedan convertirse en empresas privadas, algo que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ha rechazado de manera contundente en reiteradas ocasiones.
Actualmente, los clubes argentinos operan bajo el modelo de asociaciones civiles sin fines de lucro, lo que les impide recibir inversiones de capital privado al estilo europeo o estadounidense. La propuesta de Milei ha generado divisiones entre dirigentes, hinchas y analistas deportivos, pues mientras algunos creen que permitir la inversión privada ayudaría a modernizar el fútbol argentino y sanear sus finanzas, otros temen que esta medida ponga en riesgo la identidad y autonomía de los clubes.
El Inter Miami, fundado en 2018 y con Messi como su máxima figura, es un ejemplo del modelo de sociedades anónimas deportivas. Bajo la gestión de Jorge y José Más, el equipo ha logrado posicionarse como uno de los clubes más mediáticos de la MLS y ha atraído inversión y atención global gracias a la llegada del astro argentino.
Reacciones y polémica en Argentina
La visita de los directivos del Inter Miami a la Casa Rosada no pasó desapercibida. En redes sociales, los seguidores de Milei y Messi celebraron el encuentro, mientras que sectores críticos señalaron que el mandatario argentino debería enfocarse en temas más urgentes para el país. Además, la AFA reiteró su postura en contra de la privatización de los clubes y rechazó cualquier intento de modificar su estructura actual.
Por ahora, la reunión entre Milei y los directivos del Inter Miami deja más preguntas que respuestas sobre el futuro del fútbol argentino. Lo cierto es que la figura de Messi sigue siendo un puente entre Argentina y Estados Unidos, y su camiseta continúa generando impacto dentro y fuera de la cancha.
