La FIFA ha confirmado que analizará una sorprendente propuesta presentada por el fútbol sudamericano para expandir la Copa Mundial de la FIFA 2030 a 64 selecciones, el doble de los equipos que participaron en Catar 2022. Esta iniciativa fue planteada por Ignacio Alonso, delegado de Uruguay en el Consejo de la FIFA, durante la última reunión del organismo rector del fútbol mundial.
Un Mundial más grande para el centenario
La FIFA considera ampliar a 64 equipos el Mundial.
— Un Metro Adelantado (@metroadelantado) March 6, 2025
Chile entrando en repechaje:
pic.twitter.com/OHuCmjufBb
La Copa Mundial de la FIFA 2030 será la edición más singular de la historia, con seis países anfitriones en tres continentes. Uruguay, que organizó el primer Mundial en 1930 y lo ganó, albergará un partido del torneo del centenario junto con Argentina y Paraguay. Posteriormente, el evento se trasladará a España, Portugal y Marruecos, los co-anfitriones principales.
La idea de aumentar el número de selecciones a 64 fue presentada en la sección de ‘asuntos varios’ al final de la reunión del Consejo de la FIFA. El organismo aseguró que tiene el deber de considerar cualquier propuesta de uno de sus miembros, por lo que el tema será revisado en los próximos meses.
Beneficios y desafíos de la expansión
La FIFA está considerando expandir la Copa del Mundo nuevamente, ahora de 48 a 64 equipos. Amplía esta información: https://t.co/FSI12TxwFM pic.twitter.com/8zUEpwEVNX
— El Noticiero Televen (@El_Noticiero) March 7, 2025
La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) ha respaldado la propuesta, ya que garantizaría plazas directas para los diez países miembros de la región. Actualmente, Venezuela es la única selección sudamericana que nunca ha disputado un Mundial, por lo que la ampliación podría facilitar su debut en el torneo más prestigioso del fútbol.
Sin embargo, la expansión traería consigo grandes desafíos logísticos y deportivos. Con 64 selecciones, el Mundial pasaría de tener 104 partidos (formato de 48 equipos en 2026) a 128 encuentros, duplicando la cantidad de los torneos disputados entre 1998 y 2022. Esto generaría mayores exigencias físicas para los futbolistas, un tema que ha sido criticado por sindicatos de jugadores, quienes han alertado sobre el exceso de competiciones sin suficiente consulta a los deportistas.
Por otro lado, desde una perspectiva económica, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha mostrado interés en expandir las competiciones internacionales, argumentando que esto ayudaría al desarrollo del fútbol en más regiones del mundo. Además, patrocinadores clave como Coca-Cola, Adidas y Wanda adquirieron los derechos de la Copa Mundial 2030 cuando el torneo aún estaba proyectado con 64 partidos, lo que podría generar negociaciones en caso de una expansión a 128 encuentros.
¿Cuándo se tomará una decisión?
Aún no se ha definido un cronograma para la evaluación de la propuesta, pero la próxima reunión clave será en mayo en Asunción, Paraguay, donde se celebrará el Congreso de la FIFA con la participación de 211 federaciones nacionales. Allí podría haber avances en el debate sobre la ampliación del torneo.
Mientras tanto, la comunidad futbolística mundial seguirá atenta a la evolución de esta propuesta, que podría cambiar la historia del Mundial en su edición del centenario.
